Pastoral de Salud

Jornadas de Pastoral de la Salud Conferencia Episcopal Española
¿En qué consiste? Consiste en poner en práctica lo que Jesús nos pide en la parábola del Juicio Final, cuando los sentados a la derecha del trono preguntarán: Señor, ¿cuándo te vimos enfermo y acudimos a ti? Y el Rey les dirá: En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis (Mt 25, 37-40).
Podemos hacer tanto bien a tantas personas enfermas o mayores que viven solas, dedicándoles algo de nuestro tiempo. La tarea más importante será la de escucharles.
¿Cómo participar activamente? De dos maneras.
¿Cómo participar activamente? De dos maneras.
La primera manera, de mayor compromiso, consiste en ofrecerme para formar parte del grupo que visitará con regularidad a las personas enfermas, mayores, solas, sean cristianas o no lo sean. Para eso, me inscribo en la oficina parroquial; ahí me indicarán el camino a seguir.
La segunda manera, de menor compromiso, es la de comunicar en la oficina parroquial los nombres de las personas que pensamos pueden ser visitadas por los miembros del grupo parroquial de Pastoral de la Salud.
Recordemos que, al atardecer de la vida, no seremos examinados de la piedad o de la devoción, sino de las obras de misericordia. Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, os pondréis a llamar a la puerta diciendo: ¡Señor, ábrenos! Y os responderá: No sé de dónde sois. Entonces diréis: Contigo comimos y bebimos. Él responderá: os digo que no sé de dónde sois (Lc 13, 25-27).
